Últimos días para disfrutar de la creatividad manufacturada de la isla en la Feria de Artesanía de Gran Canaria

  • La exposición cuenta en esta ocasión con 76 profesionales de 17 municipios que representan 25 oficios artesanos
  • La feria continuará abierta hasta las 19:00 horas del domingo 2 de noviembre

La Feria de Artesanía de Gran Canaria Otoño Sur afronta el fin de semana en las inmediaciones del Faro de Maspalomas, un entorno inmejorable para que 76 artesanos y artesanas de 17 municipios de la isla puedan dar salida a los productos que trabajan durante todo el año.

La cita es además una oportunidad para mostrar al público los 25 oficios que desempeñan laboriosamente, ya que muchos de ellos no solo exponen sus trabajos en las tres carpas dispuestas para la exposición, sino que también elaboran en directo sus artículos y explican a los visitantes cómo lo hacen. La Feria de Artesanía de Gran Canaria es, por tanto, una oportunidad única para conocer de cerca los oficios que mantienen viva la identidad canaria, desde los más tradicionales hasta los más modernos y contemporáneos.

Entre los protagonistas de esta edición se encuentra, por ejemplo, Delia Ramírez, que transforma CDs en desuso en joyas coloridas y ligeras, retrasando así la contaminación que produce tirarlos a la basura: “Una vez me informé de lo que contaminan los CDs cuando ya no los usamos, que no sabemos ni dónde tirar; tarda muchísimos años en degradarse, y me impactó”. Por eso ahora, desde que se jubiló convierte estos discos en pendientes y collares con los que acude a las ferias de artesanía desde hace más de cinco años.

Para Delia, la ubicación junto al Faro de Maspalomas es un acierto, porque los visitantes de fuera “son un público que compra y, como están de vacaciones, se relajan un poquito más y se paran a que les explique cómo están hechas las piezas; valoran la calidad de la artesanía”.

La Feria de Artesanía de Gran Canaria Otoño Sur también acoge a profesionales que se estrenan con ilusión en este tipo de encuentros. Es el caso de Julia Crespo, ceramista y cofundadora del taller Cocoro Cerámica, con el que acude por primera vez a una feria como ésta. “Participar es un paso importante para nosotros, para entrar al mundo de la artesanía canaria y estar en contacto con el público”, afirmó la diseñadora, quien agradeció a la Fedac “su apoyo para hacernos visibles”.

“Es importante acercarnos al público, que se conozca lo que hacemos y también para seguir expresándonos por medio de las manos, que para mí es lo más importante como artista y como ceramista”, aseguró esta diseñadora que comenzó practicando la artesanía como hobby en el que cada vez profundiza más.

En otras de las carpas se encuentra Domingo Alemán, herrero, forjador y cerrajero y uno de los representantes de los seis oficios tradicionales que tienen presencia en la feria. Con más de veinte años de experiencia en el gremio y también en las ferias de artesanía, Domingo lamenta que la herrería y la forja estén condenadas a desaparecer: “Antes era habitual que me llevaran cosas para arreglar, un caldero, un cucharón… ahora es algo muy muy esporádico”.

Por eso no duda en asistir todos los años a las ferias de artesanía promovidas por la Fedac, para explicar a las generaciones venideras lo que es la herrería. “Detrás de mí no viene nadie; entonces, ¿cómo se le puede contar a un niño que antes en cada pueblo había dos o tres herreros porque era una necesidad? Ahora ya no hacemos falta y no quedamos herreros, pero somos parte de nuestra historia”.

Estos tres artesanos son solo una muestra del gran número de profesionales y oficios que participan en esta ocasión en la Feria de Artesanía, que aún estará abierta hasta este domingo 2 de noviembre, en horario de 10:00 a 19:00 horas.

La Feria cuenta además con actuaciones musicales que enriquecen la visita a la exposición de artesanía. Esta tarde actuarán Daniel Moreno, Misael Jordán y Juan Sebastián Ramírez; y mañana sábado 1 de noviembre, el Dúo Guardilama, ambas actuaciones a partir de las 17:00 horas.

Promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, a través del Fondo para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac), organismo adscrito a la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía, la Feria de Artesanía Otoño Sur está organizada por Infecar, Feria de Gran Canaria, con la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

Compartir

Array

Te puede interesar

1
Escanea el código
Ir al contenido