El evento se celebrará los días 26 y 27 de noviembre en Infecar, con entrada gratuita y aforo limitado
Durante el encuentro se celebrará también el Foro de Innovación en la Gestión de la Arboricultura Urbana, que profundizará en la gestión de las arboledas en las ciudades
La eficiencia en el riego, la protección de los cultivos y la agrivoltaica serán los tres grandes bloques en torno a los que girará este año el programa de la cuarta edición de ExpoAgro, Encuentros de Innovación, que tendrá lugar los próximos 26 y 27 de noviembre en Infecar, Feria de Gran Canaria.
Productores, proveedores y expertos del sector primario de Canarias tienen en ExpoAgro una nueva cita para avanzar hacia un modelo agrícola más sostenible, competitivo y preparado ante los retos globales. A través de ponencias y casos reales, que se celebrarán en las tardes de ambos días, los asistentes al foro conocerán las principales claves para afrontar los desafíos e identificar las oportunidades de la agricultura del futuro.
El consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, adelantó que ExpoAgro Canarias abordará, a través de “las prácticas de ponentes que traen sus experiencias reales”, temas de gran interés para el sector, como la manera de “cultivar con sistemas de riego modernos, con un ahorro muy importante de agua y sin afección a las producciones; es algo muy novedoso”.
Concretamente, el día 26 estará dedicado a la búsqueda de la eficiencia en el riego. Para ello, el investigador del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICA), Carlos Álvarez, explicará estrategias para una agricultura más eficiente, centrándose en la optimización del riego en platanera y aguacate. Además, Pedro Gavilán, investigador del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía, presentará como ejemplo, la ‘Sostenibilidad del riego de frutos rojos en la provincia de Huelva’. Osvaldo Renz, responsable de la Oficina del Regante de Tenerife, revelará cómo diagnosticar para asesorar en riego eficiente para responder al estrés de la platanera; y Javier Hernández, técnico del Instituto de Energías Renovables (ITER), introducirá a los asistentes en las tecnologías digitales para monitorizar el cultivo y ayudar a generar recomendaciones de riego basadas en datos de inteligencia artificial.
Al día siguiente, los asistentes podrán adentrarse en las técnicas de protección de cultivos y en la agrivoltaica, la combinación entre agricultura y energía fotovoltaica. Tal y como afirmó el consejero, “la isla de Gran Canaria presume de ser la isla con mayor número de hectáreas de producciones de frutas”, por lo que ExpoAgro abordará también, cómo combatir las plagas en estos cultivos.
Así, en el primer bloque, Ignacio Plá Mora, de TRAGSA Valencia explicará la ‘Técnica del Insecto Estéril para combatir la mosca del Mediterráneo’. Posteriormente, el apartado dedicado a la agrivoltaica comenzará con la intervención de M.ª Elena Llarena, coordinadora del departamento de fotovoltaica del ITER, quien hablará del proyecto piloto TAGORA, que busca una sinergia eficiente del binomio agricultura-energía en Tenerife.
Por su parte, Luis Cárdenes, director de Aguas y Energía del Grupo FSM, abordará a integración agrovoltaica en las explotaciones agrícolas a través del caso FSM Construcción; y Pedro José Fernández, consejero delegado en Metal Frame Renovables, presentará modelos de negocio vinculados a la integración entre energía y agricultura en las islas. El bloque y la jornada finalizará con las intervenciones de Tatiana Gómez, ingeniera del Consejo Insular de la Energía (CIEGC) y Daniel Henríquez, jefe de Sección, del Departamento de Energías Renovables del instituto tecnológico de Canarias (ITC), que presentarán varios proyectos piloto de agrovoltaica que se están desarrollando en Gran Canaria.
En mismo contexto de ExpoAgro Canarias, Encuentros de Innovación, en las mañanas de los días 26 y 27 de noviembre se celebrará también el Foro de Innovación en la Gestión de la Arboricultura Urbana, dos jornadas en las que se definirán los grandes retos de la gestión de arboledas en las ciudades. “La presencia de árboles de gran porte en los espacios urbanos” es muy importante, en este momento en el que todos los colegios demandan espacios de sombra para mitigar las altas temperaturas “de forma natural”, aseguró Miguel Hidalgo.
El 26 de noviembre, M.ª Ángeles Asensio, Javier Amat, Pablo J. Pérez, Ana Pérez y Lorena Escuer abordarán los retos y oportunidades que ofrece la gestión del suelo urbano verde, de los hongos y raíces que existen en el medio urbano canario y de la evolución del ecosistema urbano. Además, se ha organizado una visita técnica al Parque Tony Gallardo, en Maspalomas, guiada por Javier Auré, director del Área Técnica del Consorcio de Maspalomas, en la que ofrecerá una experiencia práctica sobre cómo se han integrado las soluciones basadas en la naturaleza en un entorno urbano para regenerar un espacio público degradado.
La mañana del 27 de noviembre estará dedicada a los servicios ecosistémicos de regulación del bosque urbano, de los que disertará J.L. Rodríguez; y a la arquitectura radicular explicada por Luis A. Díaz. Por otro lado, Juan Palop y Francisco León expondrán a los asistentes los criterios de diseño y sostenibilidad del Plan Maestro Infecar y la actuación integral en la plaza de las palmeras del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo.
A través de este completo programa de ponencias, la administración, la comunidad científica y los profesionales del campo podrán compartir conocimientos, aprender de otros profesionales y profundizar en los ámbitos que están transformando el sector primario en las islas, siempre con la innovación como hilo conductor y con un objetivo común: avanzar hacia un modelo de sector primario eficaz y sostenible, en el que la soberanía alimentaria sea uno de sus pilares y que mejore la calidad de vida tanto de agricultores y ganaderos como de las personas que viven del territorio.
Toda la información, el programa completo y la reserva de plazas limitadas y gratuitas están disponibles en la web oficial de ExpoAgro Canarias: www.expoagrocanarias.es.
ExpoAgro Canarias es un evento promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de su Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, y organizado por Infecar, Feria de Gran Canaria, que cuenta con Cajasiete como colaborador oficial.


