- El foro tendrá lugar los días 26 y 27 de noviembre con entrada gratuita y aforo limitado
- En el marco de ExpoAgro se celebrará también el Foro de Innovación en la Gestión de la Arboricultura Urbana, para abordar los grandes retos de la utilización de los árboles en las ciudades
ExpoAgro, Encuentros de Innovación regresará a Infecar, Feria de Gran Canaria, los próximos 26 y 27 de noviembre como punto de encuentro entre productores, proveedores y expertos del sector primario de Canarias.
Se trata de un espacio propicio para acercar al sector primario las tendencias y soluciones que marcarán el futuro de la agricultura en las islas. A través de ponencias especializadas y casos reales, que tendrán lugar en las tardes de ambos días, la administración, la comunidad científica y los profesionales del campo compartirán conocimientos para avanzar hacia un modelo agrícola más sostenible, competitivo y preparado para los retos globales, abordando los principales desafíos y oportunidades de la agricultura del futuro.
Entre otros muchos temas, se buscarán conjuntamente soluciones para un uso más eficiente del agua, se debatirán nuevas estrategias de protección de cultivos y se hablará del impulso de la agrivoltaica como modelo sostenible de producción. Concretamente, esta cuarta edición de ExpoAgro pondrá el foco en la eficiencia del riego en cultivos estratégicos, la incorporación de tecnologías digitales e inteligencia artificial en la agricultura, y el desarrollo de la agrivoltaica como modelo que combina producción agrícola y energética.
El programa del día 26 estará dedicado a la búsqueda de eficiencia en el riego, explicando diversos métodos para su optimización, entre los que se encuentran diferentes tecnologías digitales y la inteligencia artificial. Al día siguiente, los asistentes podrán adentrarse en las técnicas de protección de cultivos y en la agrivoltaica; es decir, en todo lo que da de sí la combinación entre agricultura y energía fotovoltaica.
ExpoAgro se concibe, así, como el foro ideal para aprender de otros profesionales y profundizar en los ámbitos que están transformando el sector primario en las islas, siempre con la innovación como hilo conductor y con un objetivo común: avanzar hacia un modelo de sector primario eficaz y sostenible, en el que la soberanía alimentaria sea uno de sus pilares y que mejore la calidad de vida tanto de agricultores y ganaderos como de las personas que viven del territorio.
Paralelamente, y ocupando las mañanas de los días 26 y 27, se celebrará también el Foro de Innovación en la Gestión de la Arboricultura Urbana, unas jornadas en las que se abordarán los grandes retos de la gestión de los árboles en las ciudades, su integración en los nuevos modelos urbanos, la conciliación entre naturaleza y espacio urbano, etc.; en definitiva, aspectos que ayudan a evolucionar al entorno urbano y que pueden mejorar la calidad de vida en las ciudades.
El foro incluirá una visita técnica a Maspalomas para ofrecer una experiencia práctica sobre cómo se han integrado las soluciones basadas en la naturaleza en un entorno urbano para regenerar un espacio público degradado. Además, se explicarán algunos ejemplos reales de regeneración urbana en Gran Canaria, como la actuación integral en la plaza de las palmeras del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, y la manera en la que la sostenibilidad formará parte de la reforma del recinto ferial de Infecar, Feria de Gran Canaria.
La asistencia tanto a las jornadas de la mañana como a las de la tarde es gratuita, aunque el aforo es limitado y el público sectorial ya está mostrando mucho interés en las ponencias. La información, el programa completo y la reserva de plazas ya están disponibles en la web oficial de ExpoAgro Canarias: www.expoagrocanarias.es.
ExpoAgro Canarias es un evento promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, Feria de Gran Canaria. Cuenta con la colaboración de la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, y con Cajasiete como colaborador oficial.


