La inteligencia artificial protagoniza el inicio de DigiON Canarias

  • El Salón de Digitalización Empresarial de Canarias ha abierto hoy sus puertas con gran afluencia de público y 45 empresas expositoras
  • Los expertos en inteligencia artificial y digitalización coinciden en que hay que subirse al carro de la IA, pero hace falta formación

 DigiON Canarias, el Salón de Digitalización de Empresarial de Canarias, ha abierto hoy sus puertas para celebrar una tercera edición dedicada a la inteligencia artificial y a las últimas tendencias en innovación y transformación digital.

DigiON es un espacio “para el encuentro, para explicar proyectos innovadores e intercambiar experiencias entre las empresas que además pueden proyectar hacia el exterior sus potencialidades y propuestas para la innovación y la incorporación de la inteligencia artificial y la digitalización al mundo empresarial”, dijo el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, tras recorrer los más de 40 estands de empresas e instituciones que exponen en la feria.

El presidente valoró “el crecimiento importante de las pequeñas y medianas empresas locales” que se incorporan a este encuentro “para hacer llegar al conjunto de la sociedad” sus productos y servicios”, y se mostró “convencido de que el número de personas interesadas en incorporarse al conocimiento que ofrecen” esas empresas “seguirá aumentando” y superará los 2.000 asistentes registrados el pasado año.

El programa de ponencias arrancó con Jon Hernández, uno de los divulgadores más populares de inteligencia artificial en España a través de su canal de YouTube @La_Inteligencia_artificial, que hizo un recorrido por la historia e hitos de la inteligencia artificial. Hernández invitó a los asistentes a descubrir “el cambio cultural” que supone la implantación de esta tecnología: “La inteligencia artificial va a cambiar la forma en la que nos relacionamos, en la que trabajamos y va a cambiar todo”, aseguró. En ese sentido, animó a los oyentes a preguntarse qué puede hacer la IA por cada uno para adentrarse en el conocimiento de esta tecnología, cuya implantación ya no tiene vuelta atrás.

En la misma línea se pronunciaron los expertos que participaron en la mesa redonda ‘Ilusiones y realidades: el impacto de la IA en la empresa’, uno de los platos fuertes del programa celebrado hoy. Noemí Brito, socia del área legal en la consultora KPMG Abogados, aseguró que, desde que la empresa implantó la IA, los empleados han ganado un 33% más de rapidez, la productividad ha aumentado más de un 70%, “por lo que sacan tiempo para hacer otras cosas”, y se han reducido los errores en más de un 60%.

“En definitiva, la IA aporta valor a las compañías”, dijo Brito, que sin embargo destacó la importancia de que haya formación. A este respecto Jon Hernández aseguró que, dada la velocidad de desarrollo de la IA, “no existe una formación profesional si no es continua”.

“Hay que transformar la manera en la que formamos”, porque actualmente, “los alumnos que usan la IA reconocen que son mejores profesionales”, dijo Sergio González, especialista en IA en Microsoft.

Según David Macías, CEO de AIOS y autor del libro ‘El método IA’, el desarrollo de la IA es tan rápido “que asusta a mucha gente -no somos conscientes de lo rápido que va esto- y complica su regulación”; una regulación que “se está haciendo como reacción a lo que hacen las grandes tecnológicas y por eso, en Europa estamos perdiendo la carrera por goleada”, apostilló Jon Hernández, a lo que Sergio González apuntó que la regulación “es una herramienta necesaria para saber lo que se puede hacer y lo que no, aporta un marco claro de partida”.

Hernández recordó que “la IA no solo afecta a las empresas, sino también a las personas y puede ayudar en muchos ámbitos”. “No es solo una herramienta, es un cambio cultural que hace que hagamos cosas distintas y nos relacionemos de forma distinta, no solo es un cambio productivo”, dijo.

Durante la mesa redonda, los expertos también abordaron cuestiones como la ética en el uso de la inteligencia artificial, sobre todo en lo que respecta a la privacidad, la propiedad intelectual, los derechos de imagen… Pero todos hicieron un llamamiento para usarla de forma adecuada para sacarle provecho y diferenciarse.

Mientras muchos de los asistentes escuchaban a estos expertos en digitalización e inteligencia artificial, otros asistían al Speakers’ Corners para escuchar, de manera rápida, las propuestas tecnológicas o las últimas tendencias en digitalización de la mano de varias empresas. Durante todo el día, se han podido escuchar disertaciones sobre inteligencia artificial, Big Data, digitalización de pymes, gobernanza y muchos otros temas relacionados con la transformación digital… y todo en presentaciones de 15 minutos.

En la zona de exposición comercial, 45 empresas explicarán hasta mañana, sus soluciones tecnológicas más innovadoras y disruptivas en sectores como la automatización, la robótica, la inteligencia artificial y el desarrollo de software. En el Salón de Digitalización Empresarial conviven consultoras tecnológicas que prestan asesoramiento a pymes, con empresas que aportan soluciones innovadoras a diversidad de circunstancias y con productos disruptivos que ayudarán a las empresas a ser más eficientes.

El encuentro también facilita la celebración de reuniones B2B previamente agendadas en las que empresas y profesionales pueden conocerse personalmente y encontrar posibles vías de negocio conjunto.

DigiON Canarias es una iniciativa del Cabildo de Gran Canaria, organizada por Infecar, con el apoyo de Cajasiete, la Cámara de Comercio de Gran Canaria y el Clúster TIC Canarias Excelencia Tecnológica.

El evento continuará este jueves 3 de abril con nuevas ponencias sobre la inteligencia digital y la digitalización de las empresas y con dos mesas redondas de interés: la mesa sobre los ‘Desafíos y oportunidades de la IA en Canarias’ reunirá a varios profesionales destacados en el archipiélago: Miguel Peñate, responsable de Aplicaciones Móviles en Google durante nueve años y fundador de ReplyNext; Romina Ojeda, cofundadora y CEO de Reboot Academy, creadora de Edukami.ai, y presidenta de la Asociación Women In STEAM Empowerment Canarias (WISE-C) y David Macías.

Además, DigiOn Canarias finalizará con la mesa redonda ‘2025: ¿digitalizarse o morir?’ en la que Romuald Fons, CEO y fundador de BIGSEO y uno de los marketers más influyentes del panorama internacional. Toni de la Pietra, director del Centro de Tecnología Avanzada de Accenture para España y Portugal, y Sara Maldon adelantarán las claves del futuro de la digitalización en las empresas y esbozarán sus opiniones sobre la importancia de impulsar en las empresas una transformación digital en la que la inteligencia artificial sea una de las piezas principales.

 

 

Compartir

Array

Te puede interesar

Abrir chat
1
¿En qué podemos ayudarte?
Escanea el código
Infecar
¡Hola! Bienvenido a nuestro canal de atención por WhatsApp. Intentaremos darte respuesta a la mayor brevedad posible.
Nuestro horario de atención comercial es de lunes a viernes de 8.00 a 14.30 horas.
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido