Canariona_2025

El Festival Canariona vuelve como el gran reflejo artístico y social de la mezcla isleña de tradición y la modernidad

  • La cita con la música y el humor de raíz que impulsa el Cabildo de Gran Canaria será el jueves 29 de mayo en la Plaza de Santa Ana
  • “Este evento sirve para profundizar en nuestra identidad y cohesión como pueblo”, enfatiza el presidente insular, Antonio Morales

La música y el humor de raíz para que siga creciendo el árbol colectivo de la canariedad aflora un año más con el Festival Canariona, una celebración donde tradición y contemporaneidad se dan la mano y que tendrá lugar el próximo 29 de mayo en la Plaza de Santa Ana con un cartel variado que mezcla estilos, gustos y generaciones como reflejo de la propia esencia insular y otorga el protagonismo al talento grancanario y canario.

“Este evento sirve para disfrutar de nuestras tradiciones y profundizar en nuestra identidad y cohesión como pueblo”, recalcó esta mañana el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en la presentación en rueda de prensa de este evento impulsado por el Gobierno de la isla y organizado por Infecar. Canariona se ha consolidado como una cita esperada cuya química logra fusionar edades y tendencias a través de la propiedad de la música como hilo de costura social en la noche previa al Día de Canarias.

Morales recordó que se trata de la quinta edición de Canariona, que retomó el espíritu de los festivales previos al Día de Canarias retomados por el Cabildo en 2017 y que fue transformado en 2020 en ‘CanariON’, un evento virtual y símbolo de resiliencia, pues fue el primero de su clase en el archipiélago en plena pandemia.

El filólogo y verseador Yeray Rodríguez, uno de los participantes precisamente en la edición de la etapa Covid, enfatizó que en Canariona “el escenario y el público se vuelven espejos de lo que somos y permiten ver la cara y sentir el pulso de la gente”. Así lo explicó en la presentación del cartel desarrollada en el Patio del Cabildo, acto en el que también tomaron parte la intérprete Thania Gil; el director de la Gran Canaria Big Band, Chano Gil; y el integrante de la Parranda de Teror Juan Peña.

Rodríguez agradeció la oportunidad de llevar “al corazón de la ciudad” la tradición oral que él bebió en el fondo de los barrancos. Poéticamente, Canariona arrancará una vez más como el rumor del agua al correr. La celebración comenzará, por segundo año consecutivo, con un festivo pasacalle de la Banda de Agaete y los singulares Papahuevos desde las 18:30h por la calle Triana (a la altura de Guirlache) que invitará a sumarse a la fiesta que continuará en la Plaza de Santa Ana.

Una vez en el epicentro de Canariona, se desplegarán las actuaciones previstas para esta nueva edición. El primer turno será para la Parranda de Teror con las colaboraciones especiales de las voces de Thania Gil y Julia Rodríguez. A continuación, saltarán a escena el humorista tinerfeño Darío López y el citado Yeray Rodríguez para dar un nuevo golpe de cincel a su concepto ‘P’alante y punto’.

A continuación, la Gran Canaria Big Band desplegará más de una veintena de intérpretes de diferentes instrumentos y propondrá un viaje musical en compañía de los y las cantantes de la isla Cristina Ramos, Chago Melián, Iván Quintana, Besay Pérez, Pedro Manuel Afonso, Manuel Estupiñán y Patricia Muñoz.

Como un salto en el tiempo sin moverse de la centenaria Plaza de Santa Ana, la noche irá evolucionando en estilos musicales. El primer hito de la metamorfosis artística lo marcará la actuación de NIA, antes de las propuestas de Juseph y del DJ Baked Belda para cerrar una noche bailando bajo el mismo cielo y frente a ese espejo de gentes en movimiento, un cristal poliédrico iluminado por la luna y que devolverá la imagen de la Gran Canaria más actual y consciente de sí misma.

RESUMEN DE LOS Y LAS ARTISTAS PARTICIPANTES

Banda de Agaete

La agrupación, fundada en 1911, está integrada por dieciséis componentes que se reparten entre los diferentes instrumentos. Algunos forman ya parte de la segunda generación de sus músicos. Ninguno de los integrantes son profesionales o músicos de carrera, pero en esta banda cuenta más demostrar buen humor y, sobre todo, mucho compañerismo.

Parranda de Teror

Fundada en 1989, la Parranda se ha constituido en un referente musical y cultural, no sólo en el municipio de Teror, sino en todo el archipiélago, a través de sus seis trabajos discográficos, y sus innumerables actuaciones y colaboraciones en numerosos actos de carácter popular y cultural. Voces colaboradoras en Canariona 2025. Thania Gil es cantante y actriz. Ha pisado todos los escenarios de nuestras islas, tanto como solista como también representando nuestra música folklore tradicional de Canarias, acompañando a artistas como Yeray Rodríguez, poniéndole voz a sus versos improvisados, Los Gofiones, La Trova, Domingo Rodríguez “El Colorao”, Benito Cabrera o Germán López entre otros muchos. Julia Rodríguez (Fuerteventura) creció en un entorno marcado por una fuerte tradición musical. Inició su formación a temprana edad tocando el timple junto a su padre, Domingo Rodríguez ‘El Colorao». Domina varios instrumentos de cuerda.

Darío López  

Conocido por su popularidad en redes sociales y por haber protagonizado programas de éxito en la Televisión Canaria como Sota, Caballo y Rey, López ha consolidado su estilo humorístico directo y cotidiano, con un guiño constante a las costumbres y particularidades del Archipiélago.

Yeray Rodríguez

Nacido en Gran Canaria en 1978, es el repentista y verseador más representativo de Canarias. Ha participado en los festivales y encuentros más importantes a nivel internacional dentro de este ámbito, compartiendo escenario con grandes artistas y músicos.

Gran Canaria Big Band

Formación musical inspirada en las clásicas Big Bands, con más de 20 músicos en escena según el repertorio. Se ha consolidado como un referente del patrimonio musical canario y nacional. Es reconocida por su potente sonido y calidad musical, elogiada por figuras del jazz como Bob Sands. Su repertorio abarca desde boleros hasta complejos arreglos de Hard Bop y composiciones originales. Voces colaboradoras para Canariona 2025. Cristina Ramos (Gran Canaria) es ganadora del Got Talent de España, La Voz de México, TOP 5 en el America´s Got Talent THE CHAMPIONS y Golden Buzzer de David Foster en el World´s Got Talent de China. La potencia y belleza de su voz no conoce fronteras, idiomas ni estilos. Chago Melián (Gran Canaria) es considerado como uno de los mejores solistas canarios y ha compartido escenario con importantes artistas nacionales e internacionales. Ha cantado en diversas partes del mundo, ofreciendo conciertos multitudinarios en Argentina, Uruguay y Miami. Iván Quintana (Gran Canaria) es un cantador precoz que ha pasado por la escuela vital de Los Gofiones (el componente más joven de la historia de este afamado grupo), se considera un defensor de la música tradicional y de innovar hurgando en las tradiciones de países de América. Besay Pérez (Gran Canaria) posee una carrera que abarca veinte años. Ha compartido escenario con las formaciones más importantes de nuestras islas y con algunas de las voces más importantes de nuestro país como Lucrecia, Malú, David Bisbal, Tamara o Beret. Pedro Manuel Afonso (Gran Canaria) comenzó desde muy joven a cantar en varias agrupaciones folclóricas dando el salto como miembro del Coro de la Afilarmónica de Gran Canaria. Su técnica le permite interpretar cualquier tipo de canción y género. Manuel Estupiñán (Gran Canaria) ha participado como intérprete vocal e instrumental y como arreglista en multitud de proyectos artísticos a nivel profesional desde hace más de 25 años. Del mismo modo ha realizado la producción musical de algunos de estos espectáculos y de múltiples producciones discográficas. Patricia Muñoz (Gran Canaria) inició su carrera musical desde muy temprana edad, interpretando canciones con raíz canaria en los escenarios, como integrante de varias agrupaciones folclóricas. Posee un registro de voz que le permite cantar malagueñas, boleros, rancheras o baladas.

NIA

Una artista completa y única. En 2025 NIA ha hecho historia al lograr un hito en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, obteniendo el premio a la Mejor Intérprete. El certamen es reconocido como el festival más importante de América Latina lo que supuso el salto definitivo a la visibilidad internacional de la artista. Sus últimos lanzamientos reafirman su evolución artística y su versatilidad musical, convirtiendo a NIA en una de las cantantes con mayor proyección de la industria musical española.

Juseph

El canario de adopción de raíces colombianas lleva toda la vida rodeado de músicos, debido a su familia. Es un artista versátil que busca crecer de manera constante que crece bajo influencias de diverso tipo, desde Myke Towers hasta Kanye West o Drake, así como también de artistas como Rubén Blades o Marc Anthony.

Baked Belda DJ

Este DJ grancanario Ofrece una propuesta musical pensada para mentes inquietas y curiosas que buscan sorprenderse fusionando estilos y culturas de manera única, tales como Tropical Cosmic DIsco, World Grooves, Afropachanga, Cumbia Psicodélica Reggae, Funk Jazz & Soul, Electrónica para adultos, etcétera.

HORARIOS

18:30 – 19:30 / Banda de Agaete Papahuevos

19:30 – 20:30 / Parranda de Teror con la participación de Thania Gil y Julia Rodríguez

20:30 – 20:40 / Baked Belda (DJ)

20:40 – 21:25 / Darío López y Yeray Rodríguez

21:25 – 21:35 / Baked Belda (DJ)

21:35 – 22:35 / Gran Canaria Big Band con la participación de Cristina Ramos, Chago Melián, Iván Quintana, Besay Pérez, Pedro Manuel Afonso, Manuel Estupiñán y Patricia Muñoz.

22:35 – 22:45 / Baked Belda (DJ)

22:45 – 23:45 / NIA

23:45 – 00:00 / Baked Belda (DJ)

00:00 – 01:00 / Juseph

 

Compartir

Array

Te puede interesar

Abrir chat
1
¿En qué podemos ayudarte?
Escanea el código
Infecar
¡Hola! Bienvenido a nuestro canal de atención por WhatsApp. Intentaremos darte respuesta a la mayor brevedad posible.
Nuestro horario de atención comercial es de lunes a viernes de 8.00 a 14.30 horas.
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido