- El Palacio de Congresos registró hoy un lleno absoluto para disfrutar de los conocimientos de ponentes de referencia como Elsa Punset, Rafael Santandreu o las Futurlife
- La salud mental, el diálogo interior, el equilibrio entre vida laboral y vida familiar… temas fundamentales debatidos como esenciales para lograr el bienestar personal
ExpoBienestar ha celebrado hoy su jornada principal, en un Palacio de Congresos lleno hasta la bandera para escuchar a los ponentes de esta novena edición. El evento ha confirmado su papel como cita ineludible en el calendario de Gran Canaria, al haber contabilizado cerca de 800 asistentes en sus dos días de talleres y ponencias.
La actriz y presentadora Yaiza Guimaré, conductora de la jornada celebrada hoy, dio paso a Rafael Santandreu, para arrancar el día con uno de los temas más candentes en el bienestar general: la salud mental.
El referente en psicología aplicada al crecimiento personal, autor de superventas como El arte de no amargarse la vida abrió la jornada para hablar del “factor personal que nos amuebla la mente y nos permite tener un carácter especial que nos va a permitir ser felices y sentirnos plenos en cualquier trabajo”.
Santandreu ofreció las herramientas principales para transformar la adversidad en bienestar a través del diálogo interno, porque “las adversidades nos pasan a todos, pero a través del diálogo interno, cada vez te afectan un poquito menos”. Entre estas pautas, el psicólogo invitó a los ponentes a “intentar no terribilizar jamás, una tendencia que nos lleva a decirnos a nosotros mismos que cualquier adversidad es terrible y mina la fortaleza emocional de las personas”. Además, consideró importante “necesitar poco, porque necesitar mucho es de débiles y necesitar poco es de fuertes, es algo mental”.
Por último, el psicólogo invitó a los asistentes a “aprovechar las oportunidades que nos da la vida, que son siempre infinitas”. “Oportunidades hay a mansalva siempre, pero hay que saber aprovecharlas”, apostilló.
A Rafael Santandreu le siguió César Martín, presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE) y consultor corporativo, quien explicó cómo las organizaciones empresariales dificultan no solo la conciliación familiar, sino la propia felicidad. Para lograr una conciliación real, Martín apuntó la necesidad de que las organizaciones cambien su cultura empresarial, para integrar la conciliación en sus estrategias, entre otros aspectos.
“En España hemos pasado de la expectativa de trabajar menos a la pobreza de tiempo”, dijo Martín para quien “el tiempo es nuestro recurso más preciado”. “Démosle el valor que se merece”, animó al público.
Uno de los platos fuertes de la jornada fue la intervención de la escritora y divulgadora Elsa Punset, una de las principales expertas en inteligencia emocional, que compartió con los asistentes sus “propuestas para vivir estos tiempos extraordinarios”.
“El mundo mejora, pero la velocidad de cambio se acelera cada década, hasta el punto de que en este siglo asimilaremos 20.000 años de cambio”, dijo la filósofa, quien añadió que, en este contexto, los nuevos retos de hoy son los problemas de salud mental, la gestión de la inteligencia artificial, la dificultad para colaborar entre nosotros y el cambio climático, entre otros.
“La vida es difícil, por eso necesitamos herramientas que nos permitan seguir”, aseguró Punset; herramientas como el optimismo, que muestra “una capacidad realmente importante de mirar al futuro, eliminar el sesgo negativo y ver esperanza”. Evitar la tendencia a pensar y actuar como los demás, a tener prejuicios o a evitar los cambios, se contrarrestan, según Elsa Punset, con propuestas como equilibrar el estrés con la recuperación, descubrir el secreto de las buenas relaciones basadas en el equilibrio de las emociones positivas, y ser consciente de que “no estamos solos en el mundo”.
Para finalizar su ponencia Elsa Punset recordó a los asistentes que “las personas tenemos un superpoder que no utilizamos y que es la capacidad de dar amor y fuerza a los demás”.
Las bioquímicas y nutricionistas de Futurlife21, Elena Pérez y María Hernández-Alcalá, madre e hija, ofrecieron una interesante conferencia sobre cómo maximizar la salud, instaurando hábitos que nos permiten ganar calidad de vida. “Nos estamos muriendo de comer mal pudiendo comer sano y rico”, afirmó Elena, quien aseguró que “la calidad de vida real depende de los hábitos que llevamos en la actualidad, porque la nutrición juega un papel esencial en nuestra salud”.
Y es que, a través de un recorrido por las células y bacterias a las que influyen los distintos nutrientes, Elena hizo ver a los asistentes que “la calidad de los alimentos que ingerimos son fundamentales para que nuestras células funcionen y tener calidad de vida”.
Por su parte, María habló del sistema inmune: “Los malos hábitos se están cargando el sistema inmune”, dijo. Por eso, explicó qué tipo de alimentación hay que llevar para mantener nuestro sistema inmune, a través de un recorrido por los alimentos básicos que deben estar en las despensas y congeladores para mantener una alimentación sana y que mantenga fuerte el sistema inmune.
María recomendó a los asistentes evitar meter en casa cosas que no son saludables y preparar un día ciertas bases batch cooking que nos permiten combinar alimentos durante la semana para comer sano y rápido con los nutrientes que necesita el cuerpo.
La jornada finalizó con el psicólogo Marc Masip, especialista en adicciones tecnológicas y autor del libro Desconect@, que habló de “la heroína del siglo XXI”, es decir, “móvil, redes sociales, videojuegos…”.
Massip expuso los riesgos del uso abusivo de las pantallas y advirtió sobre las señales de riesgo a las que debemos prestar atención para evitar los excesos. Además, ofreció algunas pautas para aprender a relacionarse con la tecnología de manera equilibrada para controlar la dependencia digital y avanzar hacia un verdadero bienestar digital.
Talleres del 26 de septiembre
En su primera jornada, ExpoBienestar Canarias celebró además varios talleres prácticos relacionados con la alimentación, el deporte y el liderazgo personal, en los que los participantes aprendieron a incorporar a su vida diaria herramientas para lograr un bienestar personal extrapolable al ámbito laboral.
Stephanie Degner, especialista en nutrición y cáncer abrió la jornada con una ponencia sobre la alimentación consciente; las coaches Verónica Reyes y Leticia Robaina organizaron una sesión práctica para ayudar a los asistentes a mejorar su imagen exterior a través de su equilibrio interior; y la experta en liderazgo Fayna Betancor enseñó a los participantes en su taller a usar el liderazgo personal como herramienta de transformación. Rubén Rubio, especialista en ejercicio y cáncer, y la coach de parejas Beatriz Uche, cerraron la primera jornada de ExpoBienestar Canarias animando a los asistentes a integrar la actividad física en la vida diaria y a fortalecer los vínculos afectivos en un mundo laboral cada vez más exigente.
ExpoBienestar Canarias es un evento promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, Feria de Gran Canaria, con la colaboración de CajaSiete y la librería Agapea. Tras ocho años como cita ineludible en la agenda de Gran Canaria, ExpoBienestar “se constituye como un espacio que contribuye al desarrollo económico y al tejido empresarial de Gran Canaria, y en el que damos herramientas y conocimientos para que todos los profesionales sepan cómo conciliar mejor y aprendan a gestionar el estrés”, explicó la directora general de Infecar, Feria de Gran Canaria, Natalia Santana.