Canarias_Comunica

Canarias Comunica aborda el potencial del podcast para conectar y ofrece una masterclass en inteligencia artificial

  • En el foro se grabó en directo un capítulo del podcast Webpositer, donde su CEO, Luis Villanueva, entrevistó a la experta en IA Laia Grassi, “la IA son dos cerebros trabajando conjuntamente”
  • El taller, un programa formativo estructurado en tres partes, profundizó en cómo la inteligencia artificial ha modificado el paradigma este 2025

Los podcast están redefiniendo la comunicación, pero también la manera en la que podemos captar la atención de la audiencia y fidelizar las comunidades a las que nos dirigimos. Lo han podido comprobar en directo los 150 profesionales que han participado en la 13ª edición de Canarias Comunica, Foro Canario de la Comunicación, un espacio en el que cada año se dan cita las últimas tendencias y estrategias de la comunicación y cuyo programa 2025 ha discurrido bajo el lema ‘Podcast & Community Power’.

Tras la presentación de Jotaypunto, CEO y Fundador de Entrepreneurs Fight Club y Todo va a salir bien, que ha guiado la jornada, el foro ha arrancado con la grabación en directo de un podcast a cargo de Luis Villanueva, CEO del grupo Webpositer, empresa de marketing digital que se ha posicionado como referente del podcasting gracias a un espacio que dedica cada semana al emprendimiento, el marketing digital y las estrategias de negocio a través de entrevistas con diferentes expertos.

En esta ocasión, la invitada ha sido Laia Grassi, directora creativa en IA generativa y publicidad. Ambos han mantenido una conversación de más de una hora para desvelar no solo el potencial de la inteligencia artificial que según la experta, “está pensada para dar soluciones a problemas”, sino la capacidad del podcast como herramienta narrativa para acercarnos de una forma amena a diferentes temáticas. En una entrevista fresca, no pactada y que fluyó de forma natural que, como apuntó Villanueva, es “una de las marcas del podcast de Webpositer”, reconoció que el formato “es como una masterclass en directo”.

“La inteligencia artificial ha llegado para ponernos a prueba, ahora todas las personas tendremos acceso a las mismas herramientas”, afirmó Grassi, “pero la gestión que hagamos de ellas o la creatividad y forma en que la utilicemos es lo que marca la diferencia”, recordando que a mayor formación y cuanto mayor sea el conocimiento que tengamos a la hora de pedirle algo a una IA, mejores serán los resultados. “Las IAS nos potencian y nos amplifican”, continuó la entrevistada al dar las claves sobre los GTP customizados, “son agentes personalizados a los que podemos entrenar para hacer tareas específicas de forma autónoma; estamos creando una inteligencia artificial colectiva, es algo que nunca había pasado en la historia y está generando una nueva carrera entre países”.

El programa continuó con una mesa de debate cuya temática, ‘El papel del podcast como catalizador de negocio y como parte de una estrategia de comunicación’, moderado por el consultor estratégico y speaker Jotaypunto, ofreció las claves de este canal narrativo que se ha desvelado como un interesante conducto para que las marcas conecten y fidelicen a sus grupos de interés. Luis Villanueva profundizó en cómo se ha consolidado como un nuevo medio de comunicación que puede monetizarse, “el podcast te permite generar cierta visibilidad y audiencia y también se paga, como las notas de prensa o las portadas de revistas”, aunque reconocer que lo que más le gratifica es su lado humano, “te permite sentarte y poder hablar con personas con las que habitualmente no te sientas, generar una experiencia que no se puede cuantificar en número de reproducciones o dinero”.

Además de la edición especial del podcast Webpositer, Canarias Comunica impartió este año un taller dedicado específicamente al SEO. David Navarro, SEO Manager en Webpositer, conductor del taller, explicó a los asistentes cómo la inteligencia artificial está cambiando los buscadores -“ha modificado el paradigma este 2025”-, y repasó las últimas tendencias, estrategias y experimentos en esta área como las IA Overviews, que “son los resultados que ofrece ahora Google al hacer una búsqueda a modo de resumen generado por IA a partir de diferentes fuentes”, para dar paso a un caso práctico de aplicación de la IA en los negocios y los diferentes usos que ofrece para “incorporarla de forma práctica en el día a día de tu empresa”.

Para Navarro, la principal aportación de la IA en el campo de la comunicación es “la productividad y la eficiencia, la capacidad de mejorar procesos”, aunque recomienda siempre “comprobar y humanizar, hay que contrastar las fuentes y comprobar todo lo que te ofrezca, y darle ese toque, ese cariño, ese amor que nunca va a tener una inteligencia artificial”. “Esa parte humana marca la diferencia”, concluyó.

Canarias Comunica, el Foro Canario de la Comunicación, está promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, Feria de Gran Canaria. Cuenta con Cajasiete como colaborador oficial.

 

Compartir

Array

Te puede interesar

Abrir chat
1
¿En qué podemos ayudarte?
Escanea el código
Infecar
¡Hola! Bienvenido a nuestro canal de atención por WhatsApp. Intentaremos darte respuesta a la mayor brevedad posible.
Nuestro horario de atención comercial es de lunes a viernes de 8.00 a 14.30 horas.
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido